Noticias

El golf como antídoto a la sobrecarga digital

En la era de la hiperconectividad, nuestros dispositivos nos bombardean con exigencias constantes: correos, whatsapps, notificaciones, consumiendo nuestra concentración. Es hora de decir "basta".

Imagen generada por Gemini

El doctor Gary Small, catedrático de psiquiatría en la Facultad de Medicina Hackensack Meridian de Nueva Jersey, advierte: "Cuando las personas intentan hacer varias cosas a la vez, creen ser más productivas, pero en realidad cometen más errores y son menos eficientes".

Aquí es donde entra el golf. Su naturaleza altamente técnica demanda una concentración absoluta y una presencia total. Con el palo en las manos, calibrando cada golpe y la dirección de la bola, la mente no puede estar en otra parte. No puedes permitirte divagar.

En este mundo saturado e hiperconectado, subestimar la carga cognitiva que soportamos es fácil; pero desconectar, mucho más difícil. Como señala Gloria Mark, profesora de informática en la Universidad de California en Irvine: "No podemos estar en alerta constante, la mente se agota y aparecen síntomas. Para refrescar la mente, lo mejor es meditar, caminar o pasar tiempo al aire libre".

El golf ofrece precisamente eso: un espacio para la desconexión consciente, donde la exigencia del juego te ancla en el presente y el contacto con la naturaleza facilita una recarga mental efectiva.

Compartir en

Más noticias

No te pierdas el desenlace del Campeonato de Madrid de Profesionales PGAe en Tel...

Este domingo, a las 09:45, Telemadrid emitirá un resumen especial del Campeonato de Madrid de Profesionales PGAe, c...

Beneficios probados

El golf es una de las pocas actividades que se pueden practicar a lo largo de toda la vida.

Información de interés para nuestros juveniles

Si tienes entre 16 y 28 años y estás estudiando en programas de educación superior (Universitarios, FP superior) y ...